3z5570

Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

3z5570

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

3z5570

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

186h4k

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

3z5570

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 22 de mayo de 2025 68h5k

Aeronave de la FAP se perdió cuando sobrevolaba el mar de Pisco 6f3pn


A través de un comunicado la Fuerza Aérea del Perú FAP, puso en conocimiento que el día martes 20 de mayo aproximadamente a las 16:08 horas, perdieron o con una aeronave KT-1P, con matrícula FAP 446, perteneciente al Grupo Aéreo Nº 51, que realizaba una misión de instrucción en navegación táctica en la localidad de Pisco.

Indicando, además que la última comunicación fue registrada cuando la nave se encontraba cerca a la isla Zárate.

Ante esta situación de emergencia, el sistema SAR (búsqueda y rescate) fue activado.

Durante los días siguientes la Fuerza Aérea informa que continúan con la búsqueda por tierra y litoral  de manera exhaustiva, labor que ejecutan las patrullas de Fuerzas Especiales de la institución.

En el último comunicado emitido, la FAP informa que se han encontrado restos de la aeronave en la playa de un islote ubicado al sur de la Península de Paracas, entre las islas Zárate y Zaratillo, la misma que era tripulada por la Alférez Ashley Stacy  Vargas Mendoza, quien se encontraba en misión de instrucción.

A la fecha, las acciones de búsqueda por mar tierra y por aire se intensifican por la unidad especializada con sistemas de exploración submarina, para ampliar la búsqueda ante la posibilidad de restos sumergidos.

A 50 años de su Canonización, Arca con reliquias de Fray Juan Macías O. P visitará Chincha 2j1i3s

El próximo 28 de septiembre de 2025 se cumplirán 50 años de la canonización de Fray Juan Macías O. P., uno de los santos peruanos.

En sus Bodas de Oro de canonización, el arca que contiene sus reliquias, peregrina este año jubilar de la Esperanza, motivo por el cual visitarán la parroquia de Santo Domingo de Guzmán el próximo miércoles 28 de mayo de 2025.

A las 4:30 p.m. será la recepción de las reliquias en el atrio del templo.

Continuando a las 5:00 p.m. con la  Santa Misa solemne en honor de San Juan Macías

A las 6:00 p.m. está programada la Veneración de las reliquias del Fray.

La Parroquia Santo Domingo de Guzmán invita a toda la feligresía a dar gracias a Dios por este hermano nuestro que como misionero vino a la tierra para anunciar a Jesucristo el Señor. Una misión llena de amor, misericordia y amistad.

Fray Juan Macías O. P Nació en Ribera de Fresno (Extremadura, España) el 02 de marzo de 1585, quien conducido por la Divina Providencia contando con la protección de San Juan Evangelista, llegó al Perú para  cumplir con la voluntad de Dios: entregar su vida como religioso. En Lima fue recibido y ayudado por  el santo Fray Martín de Porres O. P.

Es en la capital del Perú, donde ingresó a la Orden de Predicadores, su servicio de fe y caridad, de amor a Dios y al prójimo lo realizó desde la portería del Convento recoleto dominicano de Santa María Magdalena.

Recibió la aureola de la santidad por la autoridad suprema de la Iglesia en la persona del papa San Pablo VI.

Fray Juan Macías O. P., falleció en Lima el 16 de septiembre de 1645.

Autoridades efectúan lanzamiento judicial 332ld


Con la presencia del comandante PNP Oscar Ramos Viera, comisario de Chincha Alta, personal policial y la adjudicataria Huamán Tapara, se llevó a cabo ayer miércoles 10 a.m. aproximadamente, la diligencia de la orden de operaciones,  que consistió en el lanzamiento judicial con descerraje al inmueble ubicado en la Av. Benavides y calle El Carmen, en Chincha Alta.

Es así que las autoridades intervinieron el inmueble de cuatro niveles, procediendo con la orden judicial en el 2do nivel de un hotel, en donde al proceder con la diligencia, personas ubicadas en el segundo piso y desde las ventanas, comenzaron a agredir con huevos y agua caliente al secretario judicial y a los efectivos policiales participantes, cayendo directamente al secretario judicial y al PNP Cuenca.

Aun así las autoridades procedieron al descerraje, una vez tomado el control de los niveles del inmueble, las autoridades visualizaron la presencia de varias personas (masculinos y femeninos), quienes obstruyeron la presencia judicial con lo antes mencionado.

Fueron detenidos W. Ayosa, A. y G. Sarmiento, por encontrarse inmersos en el presunto delito contra la istración pública en la modalidad de resistencia y violencia contra la autoridad para el ejercicio de sus funciones.

Asimismo las referidas autoridades lograron la intervención de 23 personas de ambos sexos, quienes fueron conducidos a la comisaría a fin de llevar el control de identidad.

“LOS VERSOS EN LA EJECUCIÓN INSTRUMENTAL”: ANEA 3y485p

El contador y reconocido músico chinchano Orlando Lucas Alfredo Palomino Portilla, compartirá esta noche la conferencia “Los Versos en la Ejecución Instrumental”. 

Esta actividad organizada por la ANEA en los Jueves Culturales, se realizará en el auditorio del Museo de Chincha (calle Santo Domingo 199) a partir de las 6:45 pm.

Balean a joven transeúnte 22d36

Su deceso se produjo minutos después

Este lamentable hecho de sangre ocurrió por inmediaciones del colegio Fe y Alegría en Pueblo Nuevo – Chincha, al promediar las 4:00 a.m. aproximadamente, donde una persona joven identificado posteriormente como Smith Pérez J. (25) fue baleado mortalmente por sujetos aún no identificados.

Así herido de gravedad, la víctima fue trasladado rápidamente en mototaxi al Hospital San José de Chincha, donde minutos después dejó de existir.

Durante las investigaciones iniciales, personal policial del Departamento de Investigación Criminal Chincha, realizó el aislamiento de la escena del crimen, donde halló casquillo de bala.

Se conoce que el occiso estuvo implicado en la presunta comisión del delito de violencia contra la mujer y también en la presunta comisión del delito contra la seguridad pública en la modalidad de tenencia ilegal de arma de fuego en la provincia de Cañete.

Según el diagnóstico médico, su muerte fue provocada por un proyectil de arma de fuego que le impactó a la altura del pecho.

Las investigaciones prosiguen por parte del personal policial del Depincri Chincha.

Aparatoso choque vehicular alarma a vecinos en Chincha Alta 6r3wg


Las unidades móviles de este evento vial, sucedido en calle principal de este distrito, es un vehículo menor de placa de rodaje 3204-ZB, conducido por el adolescente C. A. (17), y el automóvil marca Kia color blanco de matrícula BAF-605, manejado por D. Siguas (27), que oficia de taxista.

A raíz de este espectacular incidente que pudo costar vidas humanas, resultó con lesiones severas el acompañante del vehículo menor, G. Pachas (19),  quien fue trasladado de inmediato al Hospital San José de Chincha para su atención medica correspondiente.

Ante este llamado de emergencia, también el conductor del vehículo menor, estudiante, que terminó igualmente con lesiones, fue derivado por personal de la Compañía de Bomberos Chincha, al referido nosocomio.

Por ello, Siguas quedó detenido, y en calidad de retenido el menor, mientras duren las investigaciones.

Campaña de Mamografía en Chincha Baja 2j324a

Una importante actividad de salud, es la que realizará el Hospital San José de Chincha, en coordinación con la Dirección Regional de Salud, a través del Programa Prevención y Control de Cáncer.

La campaña de Mamografía se realizará el próximo miércoles 28 de mayo desde las 8 de la mañana en el Centro de Salud de Chincha Baja.

Esta prevención está dirigida a personas de 40 a 69 años, y las interesadas deberán inscribirse en el centro de salud del distrito, porque serán cupos limitados.

La Mamografía es una herramienta importante para la salud de las mujeres, ya que permite la detección temprana del Cáncer de Mama, mejora las posibilidades de un tratamiento exitoso y brinda tranquilidad sobre la salud de los senos.

I.E. de Chincha Baja recibe visita de estudiantes universitarias de la PU 25149

La I.E 22761 del sector de Canyar, ubicada en el distrito de Chincha Baja, recibió hace unos días la visita de las estudiantes de la facultad de educación primaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Este encuentro se da en el marco del curso Educación Rural, Aulas multiedad y multigrado.

Las estudiantes universitarias hicieron entrega de materiales didácticos a la escuela.

En esta experiencia recogieron información relevante para identificar desafíos y potencialidades del trabajo pedagógico en contextos rurales, reflexionar sobre el docente en estos contextos y diseñar y aplicar una actividad breve con estu-diantes de la escuela.                  

APCYJECH 6226u

 

Ugel Pisco realiza jornada para el fortalecimiento de capacidades en Educación Básica Alternativa p1j1

La UGEL Pisco, a través del Área de Gestión Pedagógica, desarrolló una importante jornada de fortalecimiento de capacidades dirigida a directivos y docentes de Educación Básica Alternativa (EBA).

Los temas tratados fueron Bienestar socioemocional: control de emociones y Transversalización de tecnologías en el proceso educativo.

Esta acción, forma parte del plan de trabajo de EBA y contó con el apoyo del equipo de Convivencia Escolar en el tema socioemocional y del Prof. Félix Cabrera Arcos para el enfoque tecnológico.

Saberes Productivos en el distrito de El Carmen 1e616p

En el municipio del distrito de El Carmen, se llevó a cabo el Taller 2025 de Saberes productivos, actividad que se ejecutó a través de la Subgerencia de Programas Sociales, contando con la participación de los adultos mayores integrantes del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor – CIAM y s de Pensión 65.

En esta amena reunión hubo intercambio de saberes, cantos, poesía dedicado a la madre Adulta Mayor Carmelitana.

Esta actividad con los adultos mayores del distrito  contó con la presencia de la Alcaldesa Liz Rosario Hurtado Huerta, y los regidores Yohana Campos Campos, Korina Guillén y Luis Quispe Munayco.

Diresa Ica capacitó a los agentes comunitarios en prevención del cáncer 5g4v2k

La dirección de promoción de la salud en coordinación con la estrategia de prevención y control del cáncer realizó una capacitación a los agentes comunitarios de Ica que tuvo lugar en el auditorio de la Municipalidad provincial en horas de la tarde.

"La presente actividad se desarrolló con el objetivo de optimizar las capacidades de los agentes comunitarios en la prevención y detección temprana del cáncer y la promoción de la vacunación contra el VPH, enfocándonos en la prevención primaria y secundaria en cáncer de piel, cáncer de mama, cáncer de cuello uterino, cáncer de colon y recto, para reducir el índice de pacientes que pudieran presentarse en nuestra región. Asimismo, estamos incidiendo en impulsar la vacu-nación contra el VPH como mejor aliado para prevenir la aparición de esta mortal enfermedad", aseveró el Dr. Héctor Quispe Carrascal; director regional de salud.

Es preciso indicar que la dirección regional de salud sigue trabajando articuladamente con la municipalidad provincial de Ica en la mejora de salud de la población iqueña.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA - ORDENANZA N° 018-2025-MPCH 2c2h1h

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA

ORDENANZA N° 018-2025-MPCH

Chincha, 21 de abril de 2025

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA.

POR CUANTO:

El Concejo Provincial de Chincha, en Sesión Ordinaria de fecha 09 de abril de 2025.

VISTO, el Informe N° 844-2025- SGTySV/GAT/MPCH de fecha 09 de abril de 2025 de 2025 de la Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial quien solicita la aprobación del Plan Anual Provincial de Seguridad Vial de la provincia de Chincha; el Informe N° 1774-2025-GAT/MPCH de fecha 09  de abril de 2025 de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial; el Informe N° 0652-2025-GPP/MPCH de fecha 09 de abril de 2025 de la Gerencia de Planificación y Presupuesto; el Informe Legal N° 1652-2025-GAJ/MPCH  de fecha 09 de abril de 2025; el Informe N° 071-2025-GM/MPCH  de fecha 09 de abril de 2025 de la Gerencia Municipal y el proveído del despacho de Alcaldía quien deriva el expediente sobre el “PLAN ANUAL PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA PROVINCIA DE CHINCHA 2025”.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificada por el artículo único Ley N° 30305, establece que las Municipalidades Provinciales, son órganos de gobierno local, tienen autonomía política, económica y istrativa en los asuntos de su competencia disposición concordante con el artículo VII del Título Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que, dentro de las competencias y funciones de las Municipalidades Provinciales, en materia de tránsito, viabilidad y transporte público ejerce las funciones: normar, regular, planificar el transporte público, la misma que ejerce con funciones específicas exclusivas sobre la Provincia de Chincha.

Que, la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, establece los lineamientos generales económicos, organizacionales y reglamentarios del transporte y tránsito terrestre y rige en todo el territorio de la república; asimismo en su artículo 17° de las competencias de las Municipalidades Provinciales, numeral 17.1, señala que las municipalidades provinciales, en su respectiva jurisdicción y de conformidad con las leyes y los reglamentos nacionales, tienen las siguientes competencias en materia de transporte y tránsito terrestre: a) Emitir Normas y Disposiciones, así como realizar los actos necesarios para la aplicación de los reglamentos nacionales dentro de su respectivo ámbito territorial; b) Jerarquizar la red vial de su jurisdicción y istrar los procesos que de ellos deriven, en concordancia con los Reglamentos Nacionales correspondientes; c) Declarar en el ámbito de su jurisdicción, las áreas o vías saturadas por concepto de congestión; d) vehicular o contaminación, en el marco de los criterios que determine en el Reglamento Nacional correspondiente.

Que, el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, Reglamento Nacional de istración de Transporte, en su artículo 11° establece las competencias de los gobiernos locales, las municipalidades provinciales en materia de transporte terrestre, cuentan con las competencias previstas en este reglamento, y se encuentran facultadas además para dictar normas complementarias aplicables a su jurisdicción, sujetándose a los criterios previstos en la Ley, al presente Reglamento y los demás Reglamentos Nacionales. En ningún caso las normas complementarias pueden desconocer, exceder o desnaturalizar lo previsto en las disposiciones nacionales en materia de transporte. Ejerce su competencia de gestión y fiscalización del transporte terrestre de personas de ámbito provincial a través de la Unidad de Transporte y Seguridad Vial, solicitando el cumplimiento obligatorio a la policía Nacional del Perú.

Que, el Decreto Supremo N° 009-2023-MTC aprueba la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023-2030, que define a la seguridad vial como el conjunto de acciones que se orientan a cuidar la vida de la población del país en su proceso de movilidad, lo cual implica la observancia a todos los factores que inciden en dicho proceso.

Que, el artículo 2 del Decreto Supremo N° 009-2023-MTC, establece que: “La Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023-2030, es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades del sector público, sector privado y la Sociedad Civil en cuanto les sea aplicable y que las entidades en todos los niveles de gobierno, en el marco de sus competencias y funciones, deben asumir sus obligaciones y responsabilidades, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 19 y 20 del Reglamento que regula las políticas nacionales, aprobado por Decreto Supremo N° 029-2018-PCM”.

Que, la Resolución Directoral N° 014-2024-MTC/18 aprueba el Manual para la Elaboración de Planes Regionales y Provinciales en Seguridad Vial, el mismo que señala en su artículo 2 de la parte resolutiva que: “Los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales en el ámbito de sus competencias territoriales, según corresponda, aprueban los planes regionales y provinciales de seguridad vial, considerando lo señalado en el Manual para la Elaboración de Planes Regionales y Provinciales en Seguridad Vial y en cumplimiento de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023 - 2030, con la asistencia técnica de la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte y Comunicaciones durante su fase de formulación”.

Que, de acuerdo a la dependencia de la Sub Gerencia de Transportes y Seguridad Vial del Manual de Organización y Funciones (MOF) de la Municipalidad Provincial de Chincha, señala las funciones de la Sub Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, teniendo como una de ellas la siguiente: (…) Elaborar y proponer las políticas y estrategias para la organización del transporte público, circulación vial, transito urbano y uso especial de las vías de la provincia, supervisando su cumplimiento. (…)

Que, mediante Informe N° 0652-2025-GPP/MPCH la Gerencia de Planificación y Presupuesto remite disponibilidad presupuestal informando que en el presupuesto institucional del presente año fiscal 2025 existe un saldo presupuestal disponible por la fuente de financiamiento 2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS rubro de financiamiento 9 RECURSOS DIECTAMENTE RECAUDADOS, para cubrir con el presupuesto de s/. 5,000.00 (CINCO MIL Y 00/100 SOLES) requerido para el cumplimiento del Plan Anual Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Chincha, informa;

Que, mediante Informe Legal N° 1652-2025-GAJ/MPCH la Gerencia de Asesoría Jurídica  informa que, estando al informe precedente de conformidad con la Ledy N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades opina se derive el presente a sesión del Concejo Municipal para su evaluación y consideren aprobar la Ordenanza que aprueba el Plan Anual Provincial de Seguridad Vial de la provincia de Chincha 2025;

Estando a lo señalado en los considerandos que anteceden, en uso de las facultades previstas según Artículos 9 y 40 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; el Concejo Municipal por UNANIMIDAD y con dispensa de trámite de aprobación del acta, aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA “PLAN ANUAL PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA PROVINCIA DE CHINCHA 2025”

Artículo Primero. - APROBAR el “Plan Anual Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Chincha 2025”, el mismo que como Anexo N° 01 forma parte integrante de la presente Ordenanza.

Artículo Segundo. - DISPONER a la Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial a conducir y a realizar las acciones correspondientes de su competencia para la implementación del “Plan Anual Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Chincha 2025”, que en  Anexo N° 01 forma parte integrante de la presente Ordenanza.

Artículo Tercero. - ENCARGAR a la Gerencia de Secretaría General la publicación de la presente en el diario de circulación local en la provincia de Chincha.

Artículo Cuarto. - ENCARGAR a la Gerencia de Sistemas y Procesos la publicación de la presente Ordenanza en la página web www.munichincha.gob.pe de la Municipalidad Provincial de Chincha.

POR TANTO:

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

ING. CÉSAR ANTONIO CARRANZA FALLA

ALCALDE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA PROMUEVE LA ATENCION DE LOS HOGARES DE REFUGIO TEMPORAL 1a7243

En coordinación con Centro de Emergencia Mujer 24 horas Ica

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Ica, Ing. Carlos Reyes Roque viene promoviendo en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer – 24 Horas Ica, los Hogares de Refugio Temporal, que son espacios seguros y gratuitos del Programa Warmi Ñan, que protegen y albergan a mujeres víctimas de violencia en riesgo de feminicidio y su entorno familiar.

Los Hogares de Refugio Temporal son lugares acogedores que cuentan con profesionales y técnicos de Psicología, trabajo social, enfermería, consejería, así como el cuidado afectivo del entorno familiar afectado por la violencia.

Asimismo se brinda alimentación y talleres productivos que favorezcan la recuperación la emocional y autonomía de la víctima y familia.

Si dentro del entorno familiar, social, entidad o comunidad se conociera de algún tipo de violencia hacia la mujer, ya sea física, psicológica o sexual no duden en presentar la denuncia del caso con responsabilidad y empatía al correo electrónico: [email protected] atención las 24 horas los 7 días de la semana.

Fiscalía y Aduanas Pisco incautan productos de aseo personal y ropa de segundo uso valorizados en más de 23 mil dólares 3a296x

En un operativo conjunto liderado por la Fiscalía Penal Corporativa de Ica y Aduanas Pisco lograron incautar productos de aseo personal y ropa de segundo uso valorizados en 23,763.79 dólares, con la finalidad de combatir la presunta comisión de delitos aduaneros.

El vehículo intervenido en la carretera Panamericana Sur Km 317, distrito de Santiago, transportaba 275 cajas de cremas de champú de diferentes marcas de procedencia extranjera y 6 fardos de ropa de segundo uso sin documentación aduanera que acredite su ingreso formal al territorio nacional.

Durante la intervención, se detuvo al conductor Cesar Cocaure Sonco (41) y Gustavo Sarmiento Huallpa (26), la mercancía decomisada fue puesta a disposición del Ministerio Público y la SUNAT para iniciar las diligencias correspondientes por la presunta comisión de delitos aduaneros.

La Fiscalía Penal Corporativa de Ica, liderada por el fiscal ad-junto Rolando Guevara Antonio, participó en el operativo conjunto con Aduanas Pisco, en el marco del plan de trabajo conjunto del Comando Regional de Lucha Contra Los Deli-tos Aduaneros y la Piratería de Ica.

La mercancía incautada estaría relacionada con la presunta comisión de delito aduanero en modalidad de contrabando, tipificado en la Ley N° 28008 "Ley de Delitos Aduaneros".

El Comando Regional de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería de Ica, integrado por el Ministerio Público, SUNAT, Policía Nacional del Perú, SUCAMEC,  INDECOPI y Ministerio de Producción, continuarán trabajando juntos para combatir este tipo de delitos y proteger la economía nacional.

Con la tecnología de Blogger.